lunes, 28 de octubre de 2013

Aula del Hospital de Especialidades Pediátricas  Maracaibo
Docente Responsable: Rina Ortega Colmenares

Introducción
Primeramente es indispensable destacar la necesidad de la aplicación de esta actividad, viendo la debilidad latente entre algunos de los pacientes/educandos en el hospital, y también la inquietud de reforzar y reafirmar los aprendizajes de los que ya conocen un poco más sobre la escritura.
La escritura es un sistema gráfico de representación de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.

Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. Existen dos principales tipos de escritura, la basada en logogramas que representa a conceptos y la basada en grafemas que representan la percepción de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es la alfabética.

Para nadie es un secreto que la escritura como medio de comunicación es puntual es por ello que la aplicación de esta actividad nos permite corroborar que nuestros pacientes/educandos tienen conocimiento  de una de las vías de comunicación más antiguas, aparte de esto que sean coherentes y concretos al escribir cualquier texto tomando en cuenta el uso de los signos de puntuación buscando así un aprendizaje significativo y global de este tema demostrando que puedan llegarlo a manejar con destreza y facilidad.

Titulo del Proyecto:
Nuestros niños y jóvenes escritores.

Beneficiarios de la propuesta

Los beneficiados de esta propuesta del proyecto aplicado nuestros niños y jóvenes escritores, es la población comprendida entre 04 y 19 años de edad con que ahora estamos trabajando. Para cada una de las etapas refiriéndome a las edades, realizamos diferentes actividades para reanudar conocimientos y concretar ideas acerca de esta parte educativa tan importante como lo es la escritura.

Duración de la actividad.

La duración de todas las actividades aplicadas dependen totalmente de la asistencia y permanencia de los pacientes/educandos dentro del aula virtual a continuación se le informara acerca de 3 actividades ejecutadas en cuanto a la escritura:
1.- Se les dará la bienvenida a los pacientes/educandos, recibiéndolos con una lectura sobre la importancia de la lectura y escritura. Posteriormente realizan una actividad donde los pacientes de menor edad deberán identificar las vocales y las consonantes  en la web para formar palabras cortas luego de ser impresas  y los pacientes de mayor edad  deberán  construir un texto con palabras que conozcan o busquen su significado en la web con coherencia y puntualidad.

Objetivos de la actividad didáctica.

Contribuir al desarrollo de la escritura con el uso de las tics como herramientas motivadoras para incrementar el interés en los pacientes/educandos en el área educativa y tecnológica.

Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Primordialmente en la mayoría de las actividades y enfocándonos en la que estamos exponiendo que es sobre la escritura una de las herramientas que mas uso al inicio de toda actividad es la WEB esta permite que los pacientes/educandos investiguen y aclaren dudas contando con mi compañía por razones de seguridad y asesoramiento, buscando la mejor información; clara, precisa y confiable. Para esta actividad usamos las siguientes páginas WEB;

Descripción del desarrollo de la actividad
Para toda aplicación de cualquier actividad es necesario realizar un diagnostico exhaustivo a cada paciente/educando para saber en qué nivel esta y de donde debemos partir con el proceso enseñanza-aprendizaje. Actualmente la educación venezolana está viviendo momentos muy duros puesto que cada vez conozco más y más pacientes en los cuales  no corresponden sus conocimientos  al grado escolar que este cursando, como docente lo veo desde una perspectiva preocupante y de allí parte el interés de usar más aun las tics usándolas como herramientas motivadoras para que estos pacientes nivelen sus aprendizajes según la etapa escolar que estén cursando en su momento. El aula virtual específicamente Venezuela, Maracaibo. Estado Zulia nos hemos convertido en un apoyo y punto de interés dentro del ámbito educativo en los pacientes buscando siempre a través de las actividades aplicadas aprendizajes significativos que perduren y puedan ponerlos en práctica durante el resto de sus vidas.

Rol asumido por docente, estudiantes y pacientes-educandos en la actividad didáctica

El rol asumido por el docente siempre se debe presentar  de manera positiva, carismática y cautivadora acompañados de firmeza y puntualidad  buscando llamar la atención de los pacientes/educandos a pesar de su estado de ánimo, condición de salud, y disposición en la aplicación de actividades.  Los pacientes toman una postura de poco interés al inicio de las actividades primordialmente los adolescentes, mientras transcurre la actividad los mismos van dejando la apatía y el estrés a un lado  y logran integrarse con resultados satisfactorios todo parte de lo atractivo que le mostremos el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente debe estar preparado, actualizado y ser innovador para estar de la mano con la tecnología que día a día avanza  a pasos a agigantados y es por esta razón que los estudiantes hoy en día pierden el interés por los estudios debemos inmiscuirnos en sus intereses y conocer que les gusta más en cuanto a la tecnología para de este punto aprovechar al máximo  lograr producir aprendizajes constantes y significativos.

Aprendizajes alcanzados.

Los resultados obtenidos en esta actividad aplicada fueron de gran importancia e interés, para todos los individuos estén en el ámbito hospitalario o escolar es indispensable el desarrollo de la escritura, muchos de los pacientes/educandos en mi caso presentaron desconocimiento total por lo cual tuve que dar inicio en la lecto-escritura de esta manera el resultado se dio en manera progresiva y lenta pero logre que estos pacientes aprendieran lo básico de la lecto-escritura, para luego dar paso a la actividad de la escritura como tal teniendo ya una base que nos ayudara a continuar con el objetivo o meta.
Los logros que alcanzamos en gran parte fueron la agilidad y destreza para escribir textos con coherencia cuidando los errores ortográficos en el programa de Word, tomando en cuenta educandos que nunca habían usado una computadora. Los objetivos que nos fijamos parte de las necesidades identificadas en el grupo de pacientes/educandos algunos son analfabetas y debemos seguir intensificando la lectura y la escritura para crear seres humanos independientes y productivos a la sociedad.
Los productos obtenidos de estos pacientes fueron textos, investigaciones de palabras desconocidas y el conocimiento y buen uso de las palabras en el día a día de cada individuo. Durante la aplicación de esta actividad abarcamos una población de 75 a 85 pacientes en edades comprendidas de 04 a 19 años. Con un porcentaje de 60% para los pacientes masculinos y 40% para las pacientes femeninas.

Resultados obtenidos por los pacientes

Edin Robles
Edad: 06 años.
Cursa: 1er grado de Básica.
¿Qué quiero ser cuando sea grande?           
UN policía para arrestar a malandros malos.
Texto creado en Word.
Rosibel Castejón
Edad: 09 años
Cursa: 3er grado de Básica.
¿Qué quiero ser cuando sea grande?
Quiero ser maestra porque me gusta jugar con niños y ser buena.
Fotografías.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario